EL LAGO DE LOS REYES AZTECAS EN TLAHUAC
MIRANDA ARCE MA. GUADALUPE, ROMERO ORTIZ LAURACELI, ALVARES CARLOS Y GALVAN FERNANDEZ ANTONINA. DEPTO DE HIDROBIOLOGIA Y DEPARTAMENTO DE ING. EN PROCESOS E HIDRAULICA. UAM
En este lago ubicado en la delegación tlahuac tiene relación con la planta de tratamiento del Cerro de la estrella y se ve contaminado por la descarga domestica de la población que habita los alrededores del mismo.durante algún tiempo se han utilizado plantas acuáticas para remover los contaminantes del agua con óptimos resultados,
Se realizo un experimento en el laboratorio a nivel de bioensayo para mejorar la calidad del agua para ello se utilizaron tres asociaciones de plantas la LEMMA GIBBA (es una planta acuática pequeña, de la familia de las aráceas.),la LEMNA MINOR (Es una planta acuática pequeña, esta es la más conocida de las especies de lenteja de agua.) y la CERATOPHYLUM DE MERSUM (Es una planta perenne y resistente, considerada como de fácil mantenimiento en acuarios y estanques).
Se formaron cinco estaciones, se tomaron muestras de agua y se llevaron en botellas de plástico al laboratorio en una hielera. se determinaron en estas muestras nitrógeno y fósforo por métodos cololimetricos para ser colocadas posteriormente en recipientes de plástico con agua del lago y plantas acuáticas colectadas en la misma localidad, 15 días después se determino de nuevo el nitrógeno y el fósforo del agua.
Cuando se obtuvieron los resultados se observo que las plantas acuáticas utilizadas habían removido entre el 30 y 40% de de los nutrientes (nitrógeno y fósforo) del agua. en otros trabajos hechos por Grace et en el año 2000 obtuvieron entre el 15 y 47% de remoción de fósforo. Hammer y Kenight en 1994 obtuvieron una remoción del nitrógeno total del 70%.
Lo que se quizo lograr con este estudio aparte de la remosion de estos nutrientes, es que el estudio sirva de base para la construcción de un humedal artificial en este lago,para la mejora del mismo y su preservación.
Me gusto este cartel en lo personal porque en realidad esto es algo que se puede llevar acabo y es importante que tratemos de buscar los medios para conservar nuestro ambiente.
Expositor: Miranda Arce Ma. Guadalupe
Depto. Hidrobiologia